BIENVENIDO A MI BLOG, AQUÍ ESTÁ TODO LO QUE NECESITES SABER SOBRE LA MÚSICA
gadgets para blogger

viernes, 17 de mayo de 2019

Bruno Mars

Hola, público, os anuncio que voy a hacer una nueva entrada de un cantante llamado Bruno Mars.  Peter Gene Hernández , conocido como Bruno Mars, es un cantante, compositor, productor musical y coreógrafo estadounidense.  Nació el 8 de Octubre de 1985 en Honolulu, Hawái.  Bruno Mars comenzó a crear música desde una edad muy temprana y actuó en muchos escenarios de su pueblo natal a lo largo de su niñez realizando imitaciones.  Se graduó de la escuela secundaria y se mudó a Los Ángeles, California para proseguir con su carrera musical.


Después de una temporada sin éxito con Motown Records, una discografía estadounidense dedicada especialmente a la música negra, Bruno Mars firmó con Atlantic Records, un discografía estadounidense fundada en 1947, en 2009.  Llegó a ser reconocido como artista en solitario después de prestar su voz y haber escrito los coros para las canciones «Nothin' on you» de B.o.B, y «Billionaire» de Travie McCoy.  También coescribió los éxitos internacionales «Right Round» de Flo Rida y «Wavin' flag» de K'naan.  El 4 de octubre de 2010 lanzó su álbum de estudio debut, Doo-Wops & Hooligans.  Logró colocar en la mejor posición de Billboard Hot 100 los sencillos «Just the Way You Are» y «Grenade».  Su segundo álbum fue Unorthodox Jukebox, con el que logró llegar a la primera posición de la misma lista con las canciones «Locked in Heaven» y «When I Was Your Man».  Ha llegado a vender más de 170 millones de copias a nivel mundial lo que lo hace uno de los artistas con más ventas.  Además, Mars cuenta con 7 de sus canciones dentro de los sencillos más vendidos del mundo.


Su música se caracteriza por mostrar una amplia variedad de estilos e influencias y contiene elementos de géneros musicales variados.  Ha trabajado con una variedad de artistas de diferentes géneros; Mars reconoce las influencias que sus colaboraciones han tenido en su propia música. Cuando era niño fue muy influenciado por artistas como Elvis Presley y con frecuencia se hacía pasar por este artista desde una edad temprana.







miércoles, 20 de marzo de 2019

lunes, 11 de marzo de 2019

Top 10: Las mejores canciones de Queen.

Hola de nuevo, público.  Hoy voy a publicar un TOP 10 de las canciones de Queen.  Espero que hayáis escuchado todas las canciones y si no las habéis escuchado os dejaré el vídeo para que las escuchéis.


  • En el Top 10, aunque también es una de las mejores:


Under Pressure:





  • En el Top 9 ,aunque tampoco menos importante:


I want it all:





  • Cómo no, en el Top 8:


Bicycle race:





  • En el Top 7, yo creo que debería de estar:


I want to break free:





  • Entonces en el Top 6 estaría:


Radio Gaga:







  • Sin olvidar a:                                                                                           en el Top 5.


Headlong:





  • Y al Top 4, le correspondería:

We will rock you ! :





  • En el Top 3 yo pondría:

We are champion! :






  • Por supuesto, en el Top 2 estaría:

Don´t stop me now! :





  • Y por último, redoble de tambores, por favor:

Bohemian Rhapsody:






En resumen, así era Queen durante ese tiempo:


martes, 5 de febrero de 2019

EJERCICIO 6: La entrevista.

Hola, hoy voy a entrevistar a una persona que entiende sobre la música.  Para que no os liéis voy a escribir pregunta y respuesta.



1.-Pregunta: ¿Porqué te gusta la música?
Respuesta: Porque a mí siempre me gustó la flauta de mis hermanos.  Esa fue una de las razones que impulsó a mis padres a apuntarme al conservatorio en el que estoy.


2.-Pregunta: ¿Qué instrumento sabes tocar?¿Cuál es tu instrumento favorito?
Respuesta:El clarinete.  Al principio, quería tocar la flauta travesera, pero una niña me quitó el puesto; después estaba la guitarra, pero no quedaban plazas; y finalmente estaba el clarinete y me quedé con ese. 











3.-Pregunta:¿Vas a alguna escuela de música?¿La recomendarías?
Respuesta:Sí, voy al conservatorio profesional Francisco Guerrero.  Sí, lo recomendaría porque, aunque es muy duro, puedes tener un buen futuro como músico.


4.-Pregunta: ¿Cuál es tu grupo o cantante preferido?¿Porqué?
Respuesta: Es Álvaro Soler, porque ha escrito muchas canciones que me encantan.

5.- Pregunta: ¿Cuales son las canciones que más te gustan?
Respuesta: Las canciones que más me gustan son:
  • Amor con hielo de Morat.
  • Sofía de Álvaro Soler.
  • Mujer Guerrera de Magic Magno .
  • La Bella y la Bestia de Alan Menken .
  • Cintura de Álvaro Soler.

6.-Pregunta: ¿Cuál fue la primera canción que escuchaste?
Respuesta: Probablemente las nanas que me cantaba mi madre para que yo me durmiese, aunque por supuesto que no funcionaban.


7.-Pregunta: ¿Crees que el tipo de música que escuche una persona nos dice como es esa persona?
Respuesta: Yo creo que sí porque la música está compuesta por sentimientos.


8.- Pregunta: ¿Cuándo escuchas música?
Respuesta: En muchas ocasiones por ejemplo cuando mi hermana pone a todo volumen la radio o cuando tengo ratos libres.


9.-Pregunta: ¿Te gusta ir a conciertos o prefieres descargarte música?¿Porqué?
Respuesta: No, prefiero descargarme música y luego escucharla mientras hago los deberes.  ¡Porque es gratis!



10.-Pregunta: ¿Y bailar?
Respuesta: No, detesto bailar.


11.-Pregunta: ¿Cuál dirías que es el tipo de música más fácil de bailar?
Respuesta: Hay mucas, como por ejemplo:
  • El tango.


  • El flamenco.

  • La salsa.


  • La conga.




Muchas gracias por haber dedicado este rato conmigo para hacer la entrevista.

Respuesta: ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡De nada !!!!!!!!!!!!!!!

viernes, 14 de diciembre de 2018

El piano














Hola, en esta entrada voy ha hablar sobre el piano. La persona o músico que toca el piano es un pianista. El piano es clasificado como un instrumento cordófono simple, de cuerda percutida e instrumento de teclado. 
El piano está compuesto por diversas partes, como podéis ver en estas imágenes:










Sus partes son las siguientes:



CAJA DE RESONANCIA:



Tiene como misión amplificar el sonido producido por las cuerdas del piano. 


  • TABLA ARMÓNICA: Transmite y amplifica las ondas producidas que llegan a través de los puentes tonales. Formada por láminas de madera situadas debajo de las cuerdas que deben estar paralelas. No es plana, lo que fa vorece la resonancia 
  • TABLA SUPERIOR: Cierra la caja de resonancia y ayuda a proyectar el sonido hacia el público. Puede tener diferentes alturas dejando pasar más o menos sonido. Cuando está abierta del todo no hay ningún tipo de contención y el sonido sale libremente. 
  • BASTIDOR: Pieza de acero que soporta el conjunto de cuerdas por uno de sus extremos. La tensión con la que están ancladas las cuerdas ha de ser constante para que no se desafine. 



CUERDAS:



En total hay 224 cuerdas que se encuentran en el abanico. Son de acero y se percuten con pequeños mazos forrados de fieltro.

Para poder afinarlas se modifica la tensión a la que están sometidas, soportando hasta 75kg. Este proceso se lleva a cabo girando unas clavijas que están ancladas a ellas en uno de sus extremos y que se encuentran dispuestas en el clavijero.



TECLADO:



El piano cuenta con 88 teclas en total, 52 blancas y 36 negras.




PEDALES:



A principios del siglo XX sólo contaban con dos pedales, pero hoy en día los pianos modernos tienen tres. De izquierda a derecha estos pedales son: 





  • PEDAL TONAL: Con este pedal se crea un efecto denominado “nota pedal”. Lo que se produce es un mantenimiento de la nota o el acorde durante un tiempo determinado, sin verse afectado por las notas que se toquen a continuación. Sólo se encuentra en los pianos de cola. 
  • PEDAL UNICORDIO o UNA CORDA: Desplaza los macillos hacia un lado haciendo que éstos sólo golpeen dos de las tres cuerdas haciendo que se reduzca el volumen. Se produce así el efecto “sordina”. 
  • PEDAL DE RESONANCIA: Levanta los apagadores haciendo que la nota siga sonando aunque la tecla ya no se esté pulsando. Al contrario que en el pedal tonal, el sonido de las notas que se tocan a continuación se va acumulando. 

TIPOS DE PIANO:





Existen diferentes tipos de piano, los más comunes son: Piano Vertical, Piano de Cola y Piano Electrónicos.

Yo me voy a centrar en el piano vertical y en el piano de cola.

PIANO VERTICAL



Lo que caracteriza a este piano es que su caja de resonancia, las cuerdas y los macillos se encuentran, como su nombre indica, en vertical.
Al encontrarse en vertical, la parte trasera del piano deja salir el sonido sin poner ninguna barrera.
El piano vertical también se conoce como Piano de pared puesto que normalmente la parte de atrás se encuentra pegada a una pared.
Dependiendo de su tamaño (altura) y de dónde se encuentre su mecanismo, encontramos diferentes pianos verticales:


Al contrario que en el piano vertical, en el piano de cola la caja de resonancia y las cuerdas se encuentran en horizontal, es decir, paralelas al suelo.
Como hemos visto anteriormente, en el piano vertical no hay barreras para que el sonido salga del piano, pero en el piano de cola sí que las hay. Las cuerdas y la caja de resonancia se encuentran cubiertas por una tapa que puede levantarse, de manera que los sonidos salgan sin ningún tipo de contención.
Al igual que ocurre con los pianos verticales, existen diferentes pianos de cola dependiendo de su tamaño:

También hay una serie de pianistas que destacan por su capacidad de tocar el piano.  Un pianista virtuoso que tiene su lugar en la historia cultural del piano es un artista que es capaz, con la punta de los dedos, de emocionar a millones de espectadores y hacer que se estremezcan desde la primera nota.
Es imposible listar a todos los que existen. Y si la música ha sido durante mucho tiempo un medio de expresión de personas afligidas, de los menos pobres y populares, también hay una gran cantidad de genios del piano que murieron sin ver la luz pública.
Pero aun así, voy a hacer el esfuerzo de citar a algunos de los mejores pianistas del mundo.
Compositores de bandas sonoras:
  • Hans Zimmer 
  • John Williams 
  • Yann Tiersen
Pianistas internacionales:
  • Martha Argerich 
  • Yundi Li 
  • Lang Lang 
  • Ievgeni Kissin 
  • Radu Lupu 
  • David Kadouch
Ninguno de estos pianistas se ha dado a conocer en el mismo género musical, pero todos ellos tienen una cosa en común: el piano.

miércoles, 28 de noviembre de 2018

EJERCICIO 2: El jazz

El jazz es un estilo musical nacido a finales del siglo XIX en los Estados Unidos, que se extendió por todo el mundo a lo largo de todo el siglo XX.
El jazz es complejo y no puede ser realizado con facilidad. Aunque a menudo el término se use para hacer referencia a un idioma musical (tal como se hace, por ejemplo, cuando se habla de música clásica), el jazz es en realidad una familia de estilos musicales que comparten características comunes.  Entonces, el jazz es un género musical de la cultura afroamericana que siempre ha estado abierta a todo tipo de influencias de otras tradiciones musicales y, por primera vez en 1920 fue ejecutado por músicos de diferentes partes del mundo.
Unos de los más célebres artistas del jazz son:


  • Louis Armstrong: (Nueva Orleans 1900-Nueva York 1971).  Famoso trompetista, cantante y director de grupo de jazz estadounidense.  Destaca su canción Potato head blues:







  • Charlie Parker (Kansas City 1920-Nueva York 1955) Saxofonista y compositor estadounidense. Una de sus canciones más importantes es Now´s the Time:






  • Y por último Miles Davis (Alton 1926 - Santa Mónica 1991) Músico y compositor de jazz norteamericano.Entre sus grandiosas composiciones se encuentra The New Miles Davis Quintet:

martes, 20 de noviembre de 2018

EJERCICIO 1: Ludwig van Beethoven


Este  ilustre y profesional músico llamado Ludwig van Beethoven, nacido en Bonn, Alemania el 16 de diciembre de 1770 y fallecido en Viena 26 de marzo de 1827, desarrolló grandes y extensos conocimientos sobre la música. Como era sordo, el hecho de cortarle las patas a un piano y pegar la oreja al suelo para poder escucharlo es unos de sus gestos más llamativos.
Lo recomiendo a todo aquel que ame la música clásica, porque él es uno de los autores más importantes de este género.
Estas son sus obras más conocidas:


  • La 9ª sinfonía o también conocida como Himno de la Alegría.


  • La 5ª sinfonía.

  • Y la Para Elisa.

sábado, 10 de noviembre de 2018

Bohemian Rhapsody

En este artículo voy a hablar sobre una de las mejores canciones que he escuchado en toda mi vida. Se trata de una canción llamada Bohemian Rhapsody .  Compuesta por Freddie Mercury  e interpretada por Queen (su grupo), esta canción de rock & roll  es una de las más famosas de dicho grupo.  Fue interpretada para el albúm A Night at the Opera (Una Noche en la Ópera) en 1975. 
Está compuesta por:

Acaban de estrenar una película con el mismo título que esta notable canción y he oído que es recomendable.Aquí os dejo la URL del video Bohemian Rhapsody para que podáis verlo y escucharlo:





lunes, 5 de noviembre de 2018

Bienvenidos a mi blog

Bienvenidos a mi blog. En este blog voy a escribir sobre la música. Explicaré curiosidades sobre cantantes, enumeraré todo tipo de canciones famosas, escribiré cosas interesantes sobre diferentes intrrumentos y muchas cosas más. En mi barra lateral encontraréis todos mis trabajos.
Quiero que sepáis que ninguno de los textos que escriba estarán sacados de ninguna web, sino todos escritos por mi propia mano.
Espero que sigáis ahí cuando publique mi próxima entrada, y si la leéis espero que os guste.